Despertar

Y pensé que si me negaba abrir los ojos todo sería sólo un sueño.

Estoy cociente,hace diez minutos estába tratando de controlar mi vida desde el umbral de los  sueños tratando de controlar y posponer  lo incontrolable la realidad.
Hasta que decidí levantarme las mentiras seguían en el mismo lugar en el que las había dejado todo este tiempo, tu me estabas esperando con los engaños de costumbre aquellos engaños que nos unían que me hacían cada vez más pequeña y a ti cada vez más grande.

Alimente tu ego durante años mientras mi aliento se oprimia,  mis lágrimas sólo las conocía el silencio, mi perdida descansa en una bóveda  fría mientras tu finges entender.

Como diablos duele, eso no lo no sabes simplemente no te interesa,cuan duro es el existir, cuan hermosa es la vida y que  vacía de torna; no eso no lo ves,miras a otro lado mientras te sumerge en nubes de humo que entorpecen tu visión.

Deje que me guiaras como tirititero, era muy consciente de ello…Y que crees?

Se  terminó dejaré de alimentarte, no funcionó; a pesar de todo,serías abrigo, consuelo, ese horizonte al que podría ver pero basta ya no quiero verte, siento haberte conocido estuve apunto de morir sin ti y conmigo.

Déjame contarte la historia que termina así…

Y así deje de  soñar contigo entre sábanas tal y como comenzó.

Anuncio publicitario

Entre sombras

20140814_115202

Sombras de decepción

arcoiris en agonía

silencio que delata

barullo de compañía.

 Mefistofélico juego de ajedrez

con jugadas improvisadas

caídas inminentes

reflejas luces de vida y sombras muerte.

Miradas a través de la ventana

de una espera  eterna

Tu cercanía fue mi alegría

y tu lejanía mi inagotable agonía.

El viento conoce secretos

secretos que el agua consuela

que el fuego  ayuda a olvidar

que la tierra sostiene y al alma apena.

Verdades y mentiras

belleza del corazón

ilusiones que nacen

que hacen temblar de emoción.

Fortalezas y debilidades

ilusiones y fantasías

asfixia de realidades

ocultas en falsedades.

Fantasmas de un pasado

en un tiempo  efímero

reescriben el futuro

en un estrépito de oídos sordos.

Espejismo de mi vida

esperanza  luces en mi alma

ensoñación no  claves tus puñales

mis alas se cortan y no estoy lista para caer.

Te siento cada vez mas cerca

mas aún de cuando te tenía conmigo

mientras bogo en pena

en mi delirio falta poco para estar contigo.

Tu llenabas mis días

alumbrabas mis noches

ahora el dolor me ha cambiado

y el orgullo no permitirá que las heridas sanen.

Te escucho en el mar

siento cuando caminas por el cielo

mi sombra ya no es la misma de ayer

ahora soy el vació  del que huí.

Agonizante

Caminas sola  porque es tu destino,

tus acompañantes han sido nómadas de otro camino,

marcada por la soledad quieres felicidad,

mas yerma  bogas corazón marchito.

¿Por qué lloras mientras otros ríen?

¿Por qué te rindes mientras otros luchan?

Mientras tu agonizas otros viven

para ellos nada cambia porque no existes

parásitos que te empujaron a sobrevivir.

Simple y definitivo

tus recuerdos marchitos

estan en el baúl del olvido

al final solo serás un diamante perdido.

Only Face cortometraje

El respeto, la responsabilidad y sobre todo la unión permiten que un producto cinematográfico se consume.

Era una tarde de biblioteca en la que surgió entre risas Onlyface que en un principio se reconocía como la historia sin nombre. Un 80% de los estudiantes de la biblioteca se encontraban en el área de computo relativamente el mismo porcentaje se encontraba navegando en la red social facebook con este material la idea central es  presentar el cambio de comunicación social de las personas con la aparición de las redes sociales y cual sería el resultado si no se establece un equilibrio.

Guión Facebook

Escena 1 (Cumpleaños-árbol)

Exterior (5-6-7 tarde/ocaso)

Cinco actores/pastelito/fósforos/gorrito cumpleañero/cartulina

Fiesta de cumpleaños del protagonista

Toma-detalle de su mirada- a plano medio corto y a plano general

Escena 2 (árbol-recuerdo)

Exterior (5-6-7 tarde) (mismos actores-misma utilería)

Sentado en el árbol abre los ojos y van desapareciendo sus amigos, termina sólo con la computadora.

(Van desapareciendo cada uno stopmotion)

Escena 3

Caminando por la bolívar a las 5 de la tarde (con lentitud) y de fondo la multitud. Luego entra a Cuna con su computadora, la enciende y pide un café.

Escena 4

Interior

Esta recordando…

Él de espaldas (toma desde su espalda desenfocado él y enfocada la enamorada)

Toma de las manos de la enamorada, luego toma de las manos de él acercándose y le agarra de las manos.

Toma de las manos de él en el teclado de su computadora y enfoque del nombre de la enamorada en el facebook.

Escena 5 (calle)

Exterior- Noche (7 de la tarde)

Cruzando por la 24 de mayo (calle/cebra) lo atropella.

Toma general de la calle antes de cruzar.

Toma general de él cruzando.

Toma inverso de subjetivo de la luz acercándose a su cara.

Escena 6 (hospital)

Introducción (Se escucha tiiiiiiiiii y el latido del coraón)

Abre los ojos, se incorpora con ayuda de la enfermera y le pide su computadora, mientras ésta se enciende él mira a través de la ventana.

Escena 7

Toma de la ventana de Carlos del transcurso del día (regresa a ver su computadora)

Toma-detalle de sus manos en la computadora (regreso a escena 2)

Él sentado toma-detalle de sus manos y se va abriendo a plano general de la ciudad.

El cerrando la computadora.

FIN

Dirrección y guión

El montaje de las  locaciones están en una idea  y para realizar esta imagen plasmada en material es necesario establecer conección con todo el equipo de producción en cámaras y fotografía tienen la perspectiva adecuada para presentar el objetivo de la escena en cuanto a composición y ubicación de actores,el maquillaje y la predisposición de actores es uno de los factores que también se toman en consideración, iluminación vestuario y otros parámetros que son muy relevantes todo es una maya que no puede deshilarse porque se destruiría el montaje.

Only face (Trascamaras)

Por:Liliana Reyes 

EL ROL

Mi rol fue como colaboradora logística tome fotos ayude a preparar los lonchs y a decorar el lugar, también  participe en la escena en el momento que se felicitaba al cumpleañero que era protagonista de la escena  para el grupo en este día, grabamos juntos con mis compañeras las primeras escenas que fue en la cuna de artistas y el hospital militar y luego en el octógono de la universidad.

MI EXPERIENCIA

El día sábado 30 de junio y martes 3 de julio viví  una de las experiencias más maravillosas de mi vida en conjunto con mis compañeras de grupo. Donde se realizó un trabajo grupal sobre el tema “only Facebook” aprendí como se hace una escena para tv, observe como se hace las tomas de cámara para televisión, como se maneja el equipo técnico, como tiene que desempeñar el rol cada personaje, como se elabora un guion, para la grabación conocí como son los movimientos de cámara, como se emplea la secuencia de planos en una grabación. Estas fueron las experiencias de los dos días de grabación.

Por: Diana Cañar

El rol que cumplí durante esta grabación fue el de Maquilladora, el cual es de mi agrado puesto que maquillo con facilidad dependiendo de las escenas que se deban representar cada actor, siempre estaba en cada escena que se grababa durante el rodaje para corregir brillos e imperfecciones y compensando el maquillaje.

Así mismo pude actuar en el Corto, lo cual me ayudo a quitar un poco el miedo que tengo al momento de estar al frente de una cámara.

La experiencia es muy gratificadora después de ver los resultados ya listos, que todo el esfuerzo y el trabajo que realizamos fue de aprendizaje para nosotros como estudiantes de Comunicación Social debemos conocer qué tipo de planos se utiliza y a la elaboración del guion dependiendo a lo que queremos plasmar.

El trabajo Grupal nos resulto muy bien tuvimos resultados muy buenos dado que entre todas las compañeras nos organizamos, encargándonos a cada una de nosotras un cargo a realizar dentro de nuestro corto.

Por otra parte nuestra Directora del Corto dirigió muy bien a los actores, de esta manera obteníamos resultados buenos y no teníamos que repetir las escenas muchas veces, ya que los actores ya tenían claro lo que tenían q hacer al momento de actuar.

Así mismo las localidades ya estaban con anticipación vistas y con las diligencias hechas para que nos colaboren con las diferentes localidades nos podíamos trasladar de localidades al momento que ya terminábamos de grabar en cada una de ellas, de esta manera no perdíamos mucho tiempo.

Por: Katherine Bravo

Mi experiencia en cámaras y edición  de “Only Face”.

El trabajo de cámaras es muy interesante y un trabajo en equipo, desde mi experiencia en “Only Face” ha sido estar primeramente con la Directora del rodaje y guionista y también junto al director de fotografía, para buscar los planos y ángulos más propicios para ir consolidando las ideas del guionista de unas letras a una realidad.

En cada escena es importante cuidar cada detalle, como: ubicación de las personas en un lugar determinado, expresiones faciales, vestimenta, maquillaje y la existencia o colocación de obejtos en un lugar determinado para que exista una continuidad y no dejar cabos sueltos.

Una vez acabada la grabación que se realizó en 3 días; empieza la Post-producción, la parte de edición en la que hay que escoger cada escena y armar según el guión inicial, escoger la musicalización ya que no existen diálogos en este corto.

La musicalización ha sido en esta ocasión la parte más compleja, pues depende en gran manera de quien concibe la idea original en este caso el guionista, ya que cada persona tiene una óptica diferente.

En sí, la participación en este corto ha sido enriquecedora, cien por ciento práctica en donde las habilidades de cada persona pudieron ser útiles  para lograr un buen trabajo.

Por: Stephany Celly

Experiencia en la Producción de un Cortometraje

Colaboradora logística fue el rol que desempeñe dentro del cortometraje Only Face, entre las actividades que realice dentro de este trabajo fue el de tomar algunas fotografías del tras cámaras, además estuve encargada del catering es decir de la preparación de los refrigerios para os actores y también para todo el equipo de producción, gratamente también participe en una de las escenas del corto en el segundo día de grabación fui una de las amigas del cumpleañero, le entregue una torta y lo felicite, además el cartel y demás implementos que se observan ese día fueron hechos por mi persona con la ayuda de mis compañeras.

Grabar un cortometraje resulta una experiencia agradable, aprendes lo que es producción, e incluso actuación, además se forman lindas amistades, y ocupas tu tiempo en algo productivo, a pesar que el trabajo es pesado los resultados finales son gratificantes.

Por: María Dolores Ruiz.

Iluminación dentro de un Cortometraje.

El  rodaje se inicio en la primera locación que fue en cuna de artistas, fueron las escenas en interiores, en la realización de cámaras es indispensable la iluminación ya que los  contrastes son relativamente limitados de tonos y requiere una exposición cuidadosamente controlada, para producir la más alta calidad de imagen. En exteriores, puede que sea necesario en alguna circunstancia aumentar la cantidad de luz del ambiente, o eliminar sombras de determinadas zonas.

La iluminación ayuda a crear una ilusión tridimensional, acrecentando las impresiones de distancia, solidez y forma. Puede crear un determinado efecto ambiente, estilo o disposición de ánimo según donde estén ubicadas las luces.

Las locaciones que necesitamos luz fueron las que realizamos en interiores, la luz debe rebotar al techo para lograr iluminar bien a los personajes. Para evitar sombras, reflejos y evitar que se pongan de relieve irregularidades de la superficie normalmente se utilizan dos fuentes de luz opuestas. Una luz suave, siempre que sea posible disminuye todos estos efectos.

La  iluminación muy direccional que produce sombras pronunciadas. Se obtiene con fuentes de iluminación puntuales o con luz directa del sol. Este tipo de luz produce un efecto de recorte del personaje neto y bien definido, sin embargo el paso de la parte luminosa a la oscura es muy abrupto y seco. Puede, por tanto, producir sombras poco atractivas y falsas. Aparecen sombras múltiples cuando el sujeto se ilumina con más de una fuente luminosa.

Por: Johana Carrión

Grabando!!!

A simple vista es tan sencillo grabar un video, pero existe mucho trabajo antes de realizar una filmación. Encontrar los actores indicados para plasmar a perfección lo que se quiere transmitir, dividir los roles para que el trabajo se realice de una forma ordena (dirección, producción, guión, edición, arte, iluminación), son algunas de las tantas actividades que se debe hacer.

En nuestro caso las grabaciones empezaron el sábado 30 de junio en la mañana y Cuna de Artistas fue la primera locación para grabar. Una vez que llegaron todos se empezó a grabar algunas escenas de nuestro video, en donde se puso el mejor esfuerzo para tener un buen resultado, tanto en la parte técnica como en lo creativo.

Luego nos dirigimos al Hospital Militar para continuar el trabajo, y gracias a la ayuda que nos brindaron se pudo grabar en otras locaciones. Hubo personas que  nos brindaron su ayuda, tanto en la parte de maquillaje como en facilitarnos lugares e indumentaria para poder grabar.

Al concluir con esto, dimos por terminada nuestra jornada del sábado, para luego grabar en la universidad la siguiente semana. La tarde del día martes empezamos a grabar lo que nos faltaba, antes de esto elaboramos entre todas el material que hacía falta para recrear las escenas y que estas dieran el mensaje que se quería lograr.

Pinturas, crayones, goma, serpentinas, fueron los materiales que más utilizamos el martes. Luego de ello se empezó con las escenas que faltaban para concluir con este trabajo.

Los actores nos colaboraron una vez más y dieron su mejor esfuerzo en cada uno de los diálogos que se les asignaron. Luego de terminar de grabar las escenas de la universidad, todos disfrutamos de un break, momento que sirvió para relajarnos y disfrutar entre compañeros.

Finalmente se realizo la edición a cargo de Stefani, en donde se utilizó música acorde a las grabaciones para obtener un buen video y que plasme a perfección la idea central.

Por: María Arévalo.

A simple vista es tan sencillo grabar un video, pero existe mucho trabajo antes de realizar una filmación. Encontrar los actores indicados para plasmar a perfección lo que se quiere transmitir, dividir los roles para que el trabajo se realice de una forma ordena (dirección,producciónguiónediciónarteiluminación), son algunas de las tantas actividades que se debe hacer.

En nuestro caso, las grabaciones del video “Only Face” empezaron el sábado 30 de junio en la mañana y Cuna de Artistas fue la primera locación para grabar. Una vez que llegaron todos se empezó a grabar algunas escenas de nuestro video, en donde se puso el mejor esfuerzo para tener un buen resultado, tanto en la parte técnica como en lo creativo.

Luego nos dirigimos al Hospital Militar para continuar el trabajo, y gracias a la ayuda que nos brindaron se pudo grabar en otras locaciones. Hubo personas que  nos brindaron su ayuda, tanto en la parte de maquillaje como en facilitarnos lugares e indumentaria para poder grabar.

Al concluir con esto, dimos por terminada nuestra jornada del sábado, para luego grabar en la universidad la siguiente semana. La tarde del día martes empezamos a grabar lo que nos faltaba, antes de esto elaboramos entre todas el material que hacía falta para recrear las escenas y que estas dieran el mensaje que se quería lograr.

Pinturas, crayones, goma, serpentinas, fueron los materiales que más utilizamos el martes. Luego de ello se empezó con las escenas que faltaban para concluir con este trabajo.

Los actores nos colaboraron una vez más y dieron su mejor esfuerzo en cada uno de los diálogos que se les asignaron. Luego de terminar de grabar las escenas de la universidad, todos disfrutamos de un break, momento que sirvió para relajarnos y disfrutar entre compañeros.

Finalmente se realizo la edición a cargo de Stefani, en donde se utilizó música acorde a las grabaciones para obtener un buen video y que plasme a perfección la idea central.

Por: Geovanna  Salazar

Marcha «Orgullo Gay»

Fotografía: Liliana Reyes

El sábado 23 de junio del 2012 a las 15:o0 horas se desarrollo el evento «Día del Orgullo Gay» bajo la organización de Franchesca Jara, Lidereza del grupo «Machis Gay» a nivel nacional.

La marcha cumplió una ruta desde El Valle hasta el parque Jípiro, es te evento lleno de algarabía se decoro con la belleza de sus integrantes que luciendo Trajes realzaron evento encabezado por Franchesca Jara que deleitó con un traje peculiar Blanco.

Durante 3 años se ha desarrollado esta marcha, en esta oportunidad se convocó  a un aproximado de 30 representantes a nivel nacional  de la provincia que conforman el grupo, Azuay, Zamora, El Orodonde se incluye Loja.

En el parque Jipiro al finalizar la marcha se realizó la elección de la nueva «Machis Gay», la cual contó con la presencia de  la dama «Machis Gay 2011», la Reina de reinas, Reina de Catamayo,la Damas de las damas entre otras entidades.

La Policia Nacional del Ecuador apoyo con su presencia para mantener el control de la seguridad a la marcha a la cual además de familiares  y amistades de los debutantes la ciudadanía acompañó con entusiasmo reflejando el apoyo de la comunidad.

Se ofreció material de difusión  entre los que contaban trípticos que contenían una muestra de condones proporcionados por el Ministerio de Salud del Ecuador en donación, con el fin de hacer conciencia para preveer enfermedades de transmisión sexual.

Después del evento se convoco a los acompañantes a la celebración que se llevaría a cabo en en domicilio de la Lidereza en el sector El  Bosque.

lereyes@utpl.edu.ec

Presentación Coro de niños SINFIN

15de junio del 2012 [fotografía]. Recuperado de http://www.flickr.com/photos/utpl/7393973680/in/set-72157630176320034

En el Centro de convenciones San Juan de Dios el viernes 15 de junio del 2012 a las 19:00, se llevó a cabo la presentación del coro de niños  SIN FIN, a cargo del maestro

Hidalgo.

Los pequeños coristas que resaltarón con su gama de colores que semejaban el arcoiris con sus dulces voces deleiraton al auditorio que se encontraba degustando.

El Coro SIN FIN hizo su presentación a capela reflejando el esfuerzo y constancia que han tenido hasta la fecha desde que inicio su formación, con el acompañamiento en algunas canciones  del el acompañamiento del Coro UTPL  (Universidad Técnica Particular de Loja), además del acompañamiento de un integrante la Orquesta Sinfònica de Loja en el violin y otro del grupo de música popular en la guitarra.

La Organizaciòn estuvo de la Dirección General de Relaciones Interinstitucionales de laUTPL,la cual apoya a la difusión de la música coral mediante la creación de un  Coro de Niños SINFIN, con el objetivo de ofrecer a  los pequeños lojanos un ambiente propicio para la educación de la voz de una manera sana para sus cuerdas vocales con técnicas que contribuyen perfectamente con la alegría de cantar fomentando la inclusión social.

Este evento cultural que llenó el auditorio fue gratuito,  se presento  rindiendo  honor a al hora lojana por su puntualidad, ofreció un evento de altura con el objetivo que realza su misión llevar a los corazones de los niños el arte mediante rescate pedagógico, la instrucción y la práctica colectiva de la música, contribuyendo en la formacion de valores y virtudes basadas en el trabajo en comunidad.

Algunas entregas musicales:

(15 de junio de 2012). Catálogo en Línea. [Archivo de Video]. Recuperado de:http://www.youtube.com/watch?v=BhTfbL0oC2c&feature=youtu.be.

(15 de junio de 2012). Catálogo en Línea. [Archivo de Video]. Recuperado de:http://www.youtube.com/watch?v=Qya08pUfQag&feature=youtu.be.

lereyes@utpl.edu.ec

El diario «El Comercio» se acopla a los estándares digitales mundiales

El diario «El Comercio»  es un medio nacional,en su página web cumple con  gran parte de las leyes heurísticas, ofreciendo al usuario un conjunto de opciones para generar comunicación iteractiva, cuenta con el respaldo de las Radios Quito y Platinum para las coberturas en vivo y su actualización se realiza con atuda de las redes sociales de un modo inmediato.

Al ingresar a este sitio web la información e ingreso a los enlaces que ofrece son gratuitos y su entrada excepto al club de lectores es  bajo suscripción pagada, sus recursos audio visuales y multimedia necesitan de un enfoque diferente ya que no tiene organización y su presentación es monótona.

Los hipervínculos se presentan en algunas de las notas y esto conlleva a que no haya contraste de información y extención de contenidos. Ofrece a los lectores la oportunidad de crear la portada y de opinar mediante correos, evaluaciones de notas, corrección de textos, entre otras con la contraparte de no dejar un espacio libre para subir notas.

En conclusión la presentación del diario web tiene muchos progresos y necesita seguir renovando su página para no ser estático, tomando como principio su portada que es demasiado extensa la información con respecto a su misión y visión es preponderante y no lo establece aunque si tiene relevancia la publicidad y los servicios ofertados.

Danta del Zoológico Municipal de Loja enferma

Danta hembra que se recibió como donación desde Guayaquil en el mes de diciembre del 2011, sufre de una leve lesión en su piel debido al cambio de clima.

El nuevo atractivo que se encuentra en el Zoológico Municipal  del Parque La Banda es además la pareja esperada por el macho que se recibió  el 16 de diciembre del 2011 gracias al convenio suscrito entre el Zoológico de Arenillas y el Municipio de Loja.

Vinicio Luzuriaga, veterinario a cargo de la salud de los animales, esta proporciona medicamentos cutáneos a la danta  y espera una adaptación y mejora del animal en mención.

EL zoológico «Orillas del Zamora» ya cuenta con una clínica para ofrecer un servicio completo a los animales que habitan en el mismo.

20 LEYES HEURÍSTICAS SOBRE USABILIDAD

20 LEYES HEURÍSTICAS SOBRE USABILIDAD

DIARIO: ABC ESPAÑA
LEY ABC ESPAÑA
  1. 1.

El logotipo de la organización deberá estar enlazada con la página de inicio.

 

SI CUMPLE

  1. 2.

Actualizar regularmente el contenido que sus usuarios utilizan con más frecuencia.

SI CUMPLE
  1. 3.

Cerciórese de que el contenido de las secciones esenciales del sitio no se encuentre a más de tres ‘clicks’ (niveles de enlace) de la página principal.

 

SI CUMPLE

  1. 4.

La navegación del sitio debe ser colocada en un área inmediatamente visible, usualmente a lo largo de la parte superior de la página o bien a lo largo del lado izquierdo de la ventana del “Browser”.

 

SI CUMLLE

  1. 5.

El logotipo de la organización debe ser localizado en la esquina izquierda superior de cada página y se recomienda emplear en lo posible las medidas estándar de 60×60 pixeles.

 

SI CUMPLE

  1. 6.

La distribución de los diversos elementos de contenido en el interfaz deberán ser organizadas jerárquicamente con el fin de que los usuarios lo perciban y asimilen con un esfuerzo mínimo.

 

SI CUMPLE

  1. 7.

Todas las imágenes deberán contar con texto descriptivo mediante el empleo de el atributo ‘ALT’ para que los navegadores con la opción de descargar imágenes desactivada o de solo texto lo puedan leer, así como sistemas alternativos especializados para usuarios con discapacidad.

 

SI CUMPLE

  1. 8.

Cada una de las páginas del Sitio Web deben contar con títulos de página diferentes y descriptivos del contenido de la misma. El nombre de cada página debe tener el nombre de la Marca de la empresa u organización, así como también algunas palabras claves. referentes al contenido expuesto en la página.

 

SI CUMPLE

  1. 9.

El nombre deberá ser el propio, sin pronombres (“el”, “la”, “una”, etc) para que permita la facilidad de indexado tanto en motores de búsqueda como de listas de favoritos (“bookmarks”)…(El Metodus… NO! – Metodus…SÍ!)

 

SI CUMPLE

Todo sitio público deberá ser creado pensado en una conexión a Internet promedio de 56 kbps o menos. Entre más rápido cargue el sitio mejor, ya que empezamos a satisfacer la necesidad prioritaria del visitante, esto es, obtener la información que busca.

 

SI CUMPLE

En una página tipo galería de fotos o similar, Evite el empleo de imágenes grandes que descarguen lentamente. Emplee imágenes pequeñas (“thumbnails”) que sugieran su ampliación a conveniencia de los usuarios.

 

SI CUMPLE

Considere en el diseño del Sitio que el contenido sea adaptable a las diversas resoluciones –tamaños de pantalla– empleadas por los usuarios. En caso de usar listas en tablas, no utilice tamaños fijos en las mismas (para efectos de crecimientos de texto o interfaces “elásticas” que se adapten al ancho de la pantalla).

 

 

SI CUMPLE

 

El sitio de debe ser accesible por browsers alternativos (Firefox, Internet Explorer, Mozilla, Opera, Safari, Netscape, etc…) y sistemas operativos (Linux, Windows, Macintosh, etc) sin trabas o exclusiones técnicas de ningún tipo.

 

 

 

 

-0-

Emplee fuentes (tipografías) en los textos del sitio web que sean comunes a todos los usuarios (Ej: Helvetica, Verdana, Arial, Times New Roman, Georgia) ya que las mismas son empleadas por la mayoría de los sistemas operativos, permitiendo la accesibilidad al contenido sin problemas de compatibilidad.

 

 

 

 

SI CUMPLE

En el caso de sitios que cuentan con amplia cantidad de información, incluya un mecanismo de búsqueda en la página de inicio (o principales secciones, a conveniencia), analice su comportamiento y sugiera una opción avanzada con las respuestas a las preguntas más comunes (Frequently Asked Questions).

 

 

 

 

NO CUMPLE

Evite el uso de términos para vínculos tales como “click aquí”, “más información”, “ver detalles”, los cuáles son genéricos. Procure que el texto del vínculo describa el destino del enlace. (Ej. “click aquí para ampliar foto” NO, “Ampliar fotografía de la actividad” SÍ).

 

 

 

 

SI CUMPLE

 

 

 

 

 

El uso de ventanas “pop-ups”. deben utilizarse con cuidado. Nunca emplee ventanas “pop-ups” en enlaces de contenido interno. En caso de que su empleo sea necesario y según las circunstancias que se presenten, se debe indicar al usuario que la ventana será abierta en una ventana separada.

 

 

 

SI CUMPLE

No impide ingresar a la información

En lo posible, no utilizar “Framesets” (marcos), pues son virtualmente imposibles de utilizar por los “Spiders” (robots de buscadores en Internet) en su proceso de indexado además de que son difíciles de desplegar e interpretar por algunos “browsers”.

 

 

 

SI  CUMPLE

Los marcos no se copian al momento de copiar la información.

 

Desarrolle el sitio mediante la creación de plantillas que empleen formatos estándar para presentación (hojas de estilo – CSS -) y estructura de contenido (XHTML) los cuales permitirán que el sitio sea accedido correctamente, y agregar credibilidad en la percepción del usuario.

 

 

 

SI CUMPLE

 

Con el formato

XHTML

20.

Cree paralelamente al desarrollo del sitio una hoja de estilos (CSS) que permita imprimir el contenido correctamente, eliminando elementos innecesarios en una impresión (menús, etc) y en hojas de tamaño estándar (81/2 X 11).

 

SI CUMPLE

Tiene  la opción de impresión  en PDF